image for ¿Cómo transformarte para descubrir tu mejor versión?

¿Cómo transformarte para descubrir tu mejor versión?

Cuando sientes que aún no estás viviendo la mejor versión de tu vida, a pesar de tener lo que se supone debes tener (trabajo, pareja, familia, etc.), es un indicador de que existe algo de trabajo personal por hacer en tu interior. 

Y es que, tu mejor versión puede estar bloqueada principalmente por la falta de control en tres sentimientos importantes: la ira, la tristeza y el enojo.

Estos sentimientos, a pesar de ser fundamentales para la supervivencia, también son un arma de doble filo cuando no se saben identificar y controlar, lo que también indica que quizá es tiempo de ir a terapia

Marcela Tapias García, especialista en Eneagrama e inteligencia relacional, explica que, al conocernos, identificamos y potenciamos nuestras virtudes; “pero también, nos quita el velo y nos muestras esos aspectos que no queremos reconocer por miedo o por el dolor que esto puede implicar. Al trabajarlos nos liberamos de sus condicionamientos y entonces conectamos con nuestra mejor versión”.

¿Cómo sé si debo trabajar en mí?

La experta nos invita a hacer un sencillo ejercicio de autoanálisis que empieza con la siguiente pregunta: ¿estoy dando lo mejor de mí en todo momento o, por el contrario, siento que hay aspectos de mi personalidad que no me permiten brillar en todo mi esplendor? Tómate uno segundos y contéstate sinceramente.

Ahora, califica los siguientes aspectos de tu vida del 1 al 10, siendo 1 la calificación más baja y 10 la más alta.

  • Salud
  • Relaciones
  • Recursos
  • Adaptabilidad

“Donde existe un indicador bajo, existe un trabajo interior pendiente”, señala Tapias García.

Y es que, aunque tener pareja, trabajo o familia sean aparentes logros en nuestra vida, la experta dice que éstas son metas meramente transitorias que, a pesar de obtenerlas, no definen nuestra verdadera esencia. “La mayoría se identifica con este tipo de etiquetas a lo largo de su vida, pero pocos saben quiénes son en realidad”, comparte.

Este mismo bloqueo parte del desbalance en las tres energías que mencionamos anteriormente: la ira, el enojo y el miedo. Aferrarnos a ellas puede bloquear nuestro desarrollo y plenitud; lo que puede derivar en momentos de crisis.

A continuación te describimos cómo dichas energías benefician y/o bloquean tu vida.

Ira

¿Cómo nos beneficia? Cuando nos invita a movernos y a lograr las cosas que nos proponemos.

¿Cuándo nos perjudica? Cuando rige nuestra personalidad de manera:

  • Expresa: la persona que hace todo sin importar a quién o a qué tenga que llevarse por delante.
  • Anula o niega: la persona que genera acciones que la alejan de esa ira para así evitar gestionar ese sentimiento.
  • Reprime: la persona que usa su neurosis como herramienta para catalizar la ira.

Tristeza

¿Cómo nos beneficia? La tristeza nos invita a parar, revisar lo que está sucediendo y nos habla de la forma en la que nos relacionamos.

¿Cuándo nos perjudica? Cuando rige nuestra personalidad de manera: 

  • Expresa: la persona que se desvincula de sus propias necesidades y se vincula al otro para así no gestionar su tristeza.
  • Niega: la persona que enmascara su tristeza y se dedica a accionar para no enfrentarla.
  • Reprime: la persona que se deja llevar por esta emoción y sufre de depresión.

Miedo

¿Cómo nos beneficia? El miedo nos pone en un estado de alerta, nos invita a reflexionar y habla de nuestra relación con el futuro.

¿Cuándo nos perjudica? Cuando rige nuestra personalidad de manera: 

  • Expresa: temer tanto que necesitamos conocerlo todo para entender y no temer
  • Niega: temer tanto que sufrimos de parálisis por análisis 
  • Reprime: tener tanto miedo a sufrir que huímos evitándolo a toda cosa 

“Para transformar la ira, la tristeza y el miedo en amor debemos conocernos profundamente; conocer nuestras creencias, nuestro ‘deber ser’ y empezar por aceptar que ese ‘deber ser’ no es universal. 

Después, necesitamos empezar a trabajar en todas nuestras limitaciones, es decir, en nuestras creencias y en los juicios que emitimos para así poder conectar con nuestra esencia”, concluye Tapias García.

Marcela Tapias García, junto a su socio Sebastián Serrano Correa, es co-fundadora del proyecto Aurora HDC, en donde se trabaja el desarrollo humano de manera personal y empresarial.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios