image for Cosas que nunca debes hacer cuando estás a dieta

Cosas que nunca debes hacer cuando estás a dieta

¿Estás intentando perder esos kilitos de más? Atenta porque no querrás arruinar tus esfuerzos cometiendo estos errores tan comunes a la hora de hacer dieta.

Sin embargo, puede ser peligroso querer perder de un tirón esos kilos extras que nos dejaron las posadas, Año Nuevo, Día de Reyes y San Valentín. Por eso, aquí te mencionamos los errores más comunes que debes evitar cuando te pones a dieta.

Adoptar una mentalidad de restricción

Sí, seguir un régimen alimenticio parte de dejar de consumir ciertos alimentos, pero eso no quiere decir que no vayas a comer rico o, lo peor, que debas morirte de hambre.

Volver a comer sanamente es sinónimo de variedad, salud y calidad. Así que la próxima vez que creas que estás restringiendo en tus alimentos, mejor piensa que has decidido tomar mejores decisiones a la hora de comer y desde el momento en que haces la compra. Tu cuerpo te lo agradecerá. 

Morirte de hambre o saltarte comidas

Nutriólogos coinciden en que hay dos cosas terribles que le puedes hacer a tu cuerpo: saltarte comidas y optar por “dietas milagrosas”. Lo único que ocurre con esto es que tu cuerpo deja de recibir los nutrientes necesarios, tú entras en estado de ansiedad y al final siempre hay efecto rebote. O sea, esto no lo quieres en tu vida.

El Instituto Nacional de la Salud en Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informa que perder más de 3 libras (casi 1½ kilos) a la semana por varias semanas, puede aumentar la posibilidad de desarrollar cálculos biliares. Además, las dietas de menos de 800 calorías al día por un periodo largo, puede ocasionar problemas graves del corazón.

Así, es mejor que acostumbres a tu cuerpo a comer inteligente y sanamente, y en porciones medidas.

No comer carbohidratos

Aunque los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo, reconocemos que pueden ser nuestros aliados o nuestros enemigos a la hora de perder peso. Pero todo depende de dos cosas.

Harvard Medical School informa que cuando la meta es perder peso, lo ideal es poner atención en la cantidad y calidad de los carbohidratos que se consumen.

Se aconseja incluir en tu dieta carbohidratos complejos como granos integrales, quinoa y amaranto; evitar el jugo de frutas y mejor optar por la fruta en sí; así como controlar la ingesta de cualquier tipo de azúcar, incluida la miel. 

Comer con distracciones

¿Sabías que comer con el celular en la mano o viendo la tele impacta negativamente tu salud? Esto se debe a que tu cerebro no está 100 por ciento enfocado en lo que estás comiendo, lo que puede derivar en:

  • Comer más de la cuenta
  • No estar consciente de la calidad de tus alimentos
  • Nula señal de saciedad a tu cerebro
  • No masticar bien tus alimentos, afectando así el proceso de digestión

Estar plenamente presente en tus comidas otorga múltiples beneficios físicos y psicológicos que al final se verán reflejados en tu apariencia y tu estado de ánimo.

Pesarte todos los días

Al iniciar una dieta, desgraciadamente caemos en la creencia de que con una comida sana será suficiente para contrarrestar –todos– los excesos. Y sabes que no es así.

Recuerda que obtener tu peso ideal parte de la constancia y disciplina. Así que no desesperes si no ves resultados en tu primera semana. Mejor, enfócate en continuar con tu buena alimentación, ¡ah!, y no olvides que el ejercicio también es parte fundamental de este proceso.

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios