image for Endulzantes artificiales: ¿Cómo funcionan? ¿Y qué daños pueden causar?

Endulzantes artificiales: ¿Cómo funcionan? ¿Y qué daños pueden causar?

Una de las cosas más comunes que hacemos cuando vamos a un restaurante es pedir refresco de dieta, o echar sustitutos de azúcar al café. ¿Pero qué tanto ayudan a mantener o bajar de peso estos endulzantes artificiales? ¿Cómo funcionan? ¿Y más importante aún, pueden causar daño al cuerpo? 

Hay muchas cosas negativas que se escriben sobre los endulzantes artificiales en las redes sociales, si causan cáncer, dolores de cabezas, aumento de apetito, y hasta aumento de peso. No obstante, ¿qué tan ciertas son estas acusaciones? 

Comencemos con la relación de endulzantes en comparación al azúcar en el aspecto molecular. Cuando comemos, nuestros receptores en la lengua interactúan con moléculas de comida, lo que envía una señal al cerebro que interpreta el sabor. Las moléculas de endulzantes son suficientemente similares al azúcar, algo que permite que conecten a los mismos receptores y que el cerebro las interprete. A la misma vez, son lo suficientemente diferentes como para que el cuerpo no las rompa en forma de calorías como hace con el azúcar. Y si todo esto es cierto, significaría que los endulzantes disminuyen la ingesta de calorías, lo cual puede promover la pérdida de peso. Se ha probado en varios estudios que la sustitución de sodas regulares por las de dieta causaron una disminución de índice de masa corporal de 1.3 a 1.7 en total. 

Ahora con relación al apetito se cree que los endulzantes a diferencia del azúcar no bloquean el área del cerebro conocido como “área de recompensa” lo cual nos produce más antojos a comida mala y aumento del apetito. O sea que en teoría puede haber aumento de apetito y hasta aumento de peso, pero esto se ha probado en varios estudios médicos ser FALSO. La realidad es que las personas que toman endulzantes artificiales tienden a tener menos antojos, menos apetito y a perder más peso a largo plazo.  

¿Los endulzantes artificiales causan enfermedades y cáncer? Este tópico comenzó en la década de los 70, cuando encontraron cáncer de la vejiga urinaria en ratones de laboratorios, los cuales tenían niveles altos de sacarina y ciclamato. El problema es que los ratones metabolizan la sacarina en forma completamente diferente a los humanos. En un estudio médico, que tomó más de 13 años y más de 9,000 pacientes, se encontró ninguna relación entre varios tipos de cáncer y la Sacarina. Por otro lado, el Ciclamato si estuvo relacionado directamente con el cáncer y se elimina del mercado a finales de los 70. 

Estudios sobre los endulzantes y fuertes regulaciones continúan siendo establecidas por la FDA contra endulzantes artificiales, especialmente aspartame, aacarina y sucralosa (Splenda) pero hasta el momento no encuentran suficiente evidencia para prohibir el uso de ninguno de estos productos. Existen otros productos naturales, tales como Truvia y Agave Azul, los cual yo recomiendo sobre cualquier endulzante artificial pero la verdad es que el uso ocasional no representa peligro a la salud. 

Dr. Daniel Linares

Facebook: @DrLinaresMD

Instagram: @LinaresMD

Twitter: @LinaresMD1

www.DrLinares.com

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios