
“Estamos en una época muy peligrosa de la pandemia”: Dr. Gabriel Escobar
Si crees que la pandemia está llegando a su fin, te tenemos noticias: expertos afirman que estamos entrando en una de las etapas más peligrosas de infección debido a que no hay suficiente gente con inmunidad.
“Estos meses que vienen van a ser los más difíciles”, afirma Gabriel Escobar, médico investigador de Kaiser Permanente en el norte de California en entrevista con Siempre Mujer.
Así, se hace un llamado –en especial a la comunidad latina– para continuar con las precauciones que ya conocemos: usar mascarilla, evitar aglomeraciones y, sobre todo, vacunarse en cuanto sea posible.
“Hay mucha gente joven que se está infectando con Covid-19 y muchos de ellos están muriendo por esta infección, particularmente quienes asisten a fiestas que es lo que hay que evitar”, explica.
Latinos, los más afectados
Un estudio dirigido por el Dr. Escobar a principios de la pandemia encontró que la comunidad latina tiene el mayor riesgo de infección debido principalmente a la baja posibilidad de confinamiento.
En otras palabras, los latinos tienen muy pocas opciones para trabajar desde casa, representando así un mayor nivel de riesgo e infección. Igualmente, se deben considerar padecimientos cardiovasculares y de otro tipo ya que “también influyen enfermedades como la hipertensión y la diabetes”, agrega el especialista.
En dicho estudio participaron más de tres millones de pacientes de Kaiser Permanente y se mostró que los latinos tenían casi 4 veces más probabilidades que los pacientes blancos de ser infectados con el virus. Por otro lado, los pacientes asiáticos y afroamericanos tenían 2 veces más probabilidades de contraer Covid-19 que los pacientes blancos.
“Lo que encontramos fue que la tasa de infección entre adultos latinos era muy elevada comparada a los otros grupos raciales: la tasa era de 220 por cada 100 mil pacientes, comparado a los blancos que era 55 por cada 100 mil. No somos los primeros en observar esto”, detalla.
¡Vacúnate!
La principal conclusión del estudio, publicado en el Annals of Internal Medicine, se basa en fortalecer los servicios sanitarios para las comunidades más vulnerables: asiáticos, afroamericanos y latinos.
Asimismo, el acceso a la vacuna juega un papel primordial para hacer frente a la propagación del Covid-19.
“Las vacunas tienen la mejor base científica en toda la medicina”, afirma el médico que, a su vez, hace un llamado a toda la población para no caer en la desconfianza.
“Los estudios para esta vacuna han estado muy bien hechos y no son estudios pequeños (…), es bastante claro que las vacunas sí trabajan bien, incluso trabajan mejor que otras vacunas que hemos usado antes”, concluye.
Comentarios