image for Practica la alimentación consciente y mejora tu salud

Practica la alimentación consciente y mejora tu salud

Para saber qué es la alimentación consciente –o mindfulness eating– primero debemos reconocer un error que cometemos muy a menudo: comer en automático.

Comer en automático es bastante común. A muchos nos ha pasado que al comer algo, lo terminamos sin siquiera darnos cuenta de su sabor o de la cantidad que hemos ingerido. ¿Te suena?

Esto sucede principalmente porque no estamos viviendo el presente, no somos conscientes de nuestro ahora. Sí, nuestro cuerpo está activo y en presencia, pero nuestra mente está vagando entre ideas y sentimientos del pasado y el futuro.

Estos hábitos en nuestra alimentación hacen que comer deje de ser una necesidad fisiológica y lo convierte en una respuesta a factores externos tales como la ansiedad, el aburrimiento, la soledad o la tristeza, tal como informa el centro español Quirón Salud.

Para hacer frente a esto, en los últimos años la alimentación consciente ha venido a ganar popularidad entre quienes buscan un estilo de vida saludable.

¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente se origina del término mindfulness que, aunque no tiene traducción literal al español, puede entenderse como “prestar atención de manera plena al momento presente”, según informa Sociedad Mindfulness y Salud.

Estar consciente y presente a la hora de comer nos permite plenamente reconocer, disfrutar y percibir de los colores, texturas y aromas, así como la calidad de los alimentos que ingerimos. Esto nos otorga beneficios como:

  • Tener el control sobre lo que comemos.
  • Identificar cuándo tenemos hambre en realidad y cuándo debemos dejar de comer.
  • Controla el peso corporal y mejora la salud cardiovascular.
  • Permite consumir nutrientes de calidad.
  • Mejora la concentración y libera el estrés.
  • Mejora el estado de ánimo.

¿Cómo practicar el mindfulness eating?

Para comenzar a practicar una alimentación consciente, el sitio Healthline recomienda lo siguiente:

  • Come en silencio y sin distracciones (aléjate del celular y la tv).
  • Trata de identificar si realmente tienes hambre, o tu antojo fue activado por ver u oler algo.
  • Percibe a detalle los aromas, colores y texturas de tus alimentos, y disfruta cada bocado.
  • Come despacio y sin prisas.
  • Haz caso de las señales de tu cuerpo; no comas si ya te sientes lleno.

Comenzar a practicar este tipo atención consciente te permitirá transformar tu vida y estar presente en todas las demás actividades de tu día. Esto, con el paso del tiempo, te ayudará a manejar el estrés y liberarte de la ansiedad.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios