Admari López: “No quiero vivir con el desasosiego de no poder salir por el covid-19”
Si por algo se caracteriza Adamari López es por siempre estar apoyando en todo lo que puede a la comunidad. En esta ocasión se ha unido a Cigna y New York Life para dar a conocer el fondo Brave of Heart Fund, fundado para brindar ayuda financiera y emocional a las familias de los trabajadores y voluntarios de la salud de primera línea que han fallecido durante la lucha contra el COVID-19. Dichos familiares podrán solicitar el subsidio en www.braveofheartfund.com o llamar al (855) 334-7932 para recibir más información, como nos contó Adamari en la entrevista que tuvimos con ella.
La presentadora de Un Nuevo Día nos explicó lo importante que han sido para ella estos profesionales de la salud y lo agradecida que está a ellos por lo mucho que la han cuidado tanto de ella como de su familia, sobretodo hace un año y medio cuando sufrió una grave influenza que le mantuvo en el hospital por meses.
Además, nos envió un mensaje de esperanza animando a sacar el lado positivo de esta pandemia. En su caso, el lado positivo lo saca en poder disfrutar más de su familia más tiempo: “Que traten de buscar todo lo positivo dentro de las cosas difíciles que estamos viviendo. No nos podemos echar a llorar todo el tiempo. Tenemos que buscar el lado positivo y lo podemos hacer. Para empezar en la familia, que para mí es de las cosas prioritarias y más importantes”, nos explicó.
Adamari también nos comentó como está intentando salir a la “nueva normalidad” que a todos nos va a tocar vivir, y lo afronta con mucho cuidado y siguiendo todas las normas sanitarias pero sin que la pandemia le impida hacer las cosas por miedo.
“No quiero vivir con el desasosiego de no poder salir. Quiero ser positiva, quiero ser proactiva. Tener una visión de cuidado pero de vida también”. Y dentro de esta nueva normalidad, nos contó que Alaïa empezó a ir a la escuela con sus compañeros tomando todas las precauciones necesarias.
Al mismo tiempo para saber más sobre el Covid-19, preguntamos a la dra. Doris Muñoz-Mantilla cómo protegernos durante estos días y qué hacer cuando alcancemos la “nueva normalidad”:
¿Como profesional de la salud, ¿cómo ha sido su experiencia con el Covid-19?
Como Directora Médica en Cigna, trabajo directamente con trabajadores de atención médica que cuidan activamente a nuestros pacientes de Medicare afectados por COVID-19. Seguimos enfocados en hacer todo lo posible para ayudar a contener el virus y reducir su propagación, y a la vez brindar servicios físicos, mentales y emocionales a los pacientes y socios durante estos tiempos sin precedentes.
¿Qué consejos les daría a aquellas personas que por miedo a contagiarse no se atreven a salir de casa todavía?
Lo más importante en este momento es quedarnos en casa, lo más que podamos. Si tenemos que salir, todos debemos continuar practicando el distanciamiento social, usar una máscara y lavar nuestras manos durante al menos 20 segundos con regularidad. Hay varias actividades seguras para practicar en este momento, como salir a caminar, hacer ejercicio y estar en la naturaleza, todo lo cual puede ayudar a las personas a mantener la salud física y mental.
¿Qué consejos nos daría para cuidarnos después de la cuarentena?
Es muy importante cuidar nuestra salud en general. Una dieta balanceada, ejercicio diario, tomar nuestras medicinas recetadas y enfocarnos en disminuir el estrés mental nos puede ayudar a subir nuestra defensas y a disminuir los riesgos de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto, y enfermedades del corazón; las cuales aumentan el riesgo de complicaciones severas causadas por el Covid-19. Además, habla con tu médico sobre cómo te sientes tanto física como emocionalmente. Es útil compartir sentimientos como el insomnio, la soledad, la ansiedad, el estrés para que puedan obtener una imagen más completa de su salud general y hacer las recomendaciones para tu propia salud y bienestar personal.
¿Cuáles son los mayores problemas que se está encontrando como médicos durante estos meses?
Esta pandemia ha puesto muchos desafíos en la comunidad médica. Siendo una enfermedad nueva, hay todavía mucha incertidumbre del curso de los síntomas, en cuál es el mejor tratamiento estandarizado. En lo que la enfermedad continúa propagándose, también hay muchas personas que dejan de buscar atención médica, por enfermedades crónicas e incluso por cuestiones de salud urgentes, por temor a no querer ir al hospital o al consultorio del médico. Necesitamos garantizar que las personas tengan acceso a la atención que necesitan, ya sea en persona, por teléfono o virtualmente.
Comentarios