Hablamos con Selenis Leyva sobre su afrolatinidad y lo que para ella significa

Durante una charla organizada por nuestras amigas de People CHICA y Hilton en la que se abordaba el tema de la afrolatinidad, tuvimos la oportunidad de hablar en backstage con una de sus panelistas, Selenis Leyva. Durante este encuentro preguntamos a la actriz qué significa para ella pertenecer a este colectivo y cómo afronta los retos y estereotipos de su representación social. 

 

El panel moderado por Shirley Velásquez, editora digital ejecutiva de People en Español, y con tres participantes de lujo como Melii, cantante, compositora y rapera de Harlem, Selenis Leyva, actriz protagonista de series tan importantes como Orange is the New Black, y Lala Anthony, productora y autora de libros bestsellers, abordó muchos problemas que afectan a esta comunidad que cada día crece más y tiene una mayor exposición.

 

Uno de los mayores retos en los que todas estuvieron de acuerdo fue la falta de representación, las afrolatinas siempre han existido pero muy pocas veces se han visto reflejadas en los medios de comunicación, espacios profesionales o con referentes culturales. Y cuando lo han hecho, no ha sido de la forma correcta.

Para Lala, pertener a dos culturas tan diferentes como la afro y la latina han hecho que muchas veces se sintiese que no era suficiente de ninguna. Según ella contó, hay días en los que “tiene que ponerse su sombrero de afro”, mientras que otros tiene que “pretender que es más latina”, y sin embargo, ella no quiere renunciar a ninguna de las dos.

Leyva quiso mandar un mensaje muy claro, ya que no importa si eres afrolatina, mestiza, taína o “blanquita”, lo importante es que todas debemos estar unidas en esta sociedad actual, ya que todas nos vemos afectadas por los mismos problemas. Y no debemos olvidar a los hombres, quienes también deben formar parte de esta unión.

Melii, la más joven de todas pero con las ideas muy claras, confesó que ella representa a las mujeres afrolatinas a través de su música. Canta en inglés y español y emplea ritmos caribeños con los que creció en su casa de Harlem. Asegura que durante años tuvo problemas para aceptar su belleza y su identidad ya que en la escuela las latinas no la consideraban lo suficientemente latina y es algo que no comprende, pero trabaja cada día para reforzar su identidad.

 

Tras esta interesante charla, todas llegaron a la conclusion de que todavía queda mucho por hacer para que este colectivo obtenga el lugar que se merece. ¡Y vamos a seguir trabajando en ello!


View this post on Instagram

Hablando sobre #afrolatinidad con nuestras amigas de @peoplechica, @lala, @selenisleyvaofficial y @melii.

A post shared by Siempre Mujer (@siempremujer) on

 
 
 
 
 

Vídeos recientes

 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios